viernes, 25 de julio de 2014

¿Es posible comparar la historia de Venezuela y España durante un determinado período?

Izquierda, derecha, fascismo, humanismo, progreso, meritocracia, energía, educación, vida, liberación, republicano, nacionalistas, federación, beligerancia, unión, comunidad, asociación, cofradía, liberales, conservadores, oligarcas, oprimidos,

¿Es posible comparar la historia de España de los años 30 con la historia de Venezuela a partir de 1999?

Sería menos desafiante comparar la historia reciente de Venezuela con la de otros países latinoamericanos, como por ejemplo la historia de Chile, cuando ganó Salvador Allende en el año 70, otras mas recientes como la de Manuel Zelaya Honduras, la de Colombia de Gaitan, Sandino en Nicaragua por allá en los años 20 y tantos otros países no sólo de América, sino de otros continentes...

Es interesante, en especial en estos tiempos donde se conmemoran los bicentenarios de los actos independentistas de varios países según algunos, secesionistas para otros y actos autonómicos para algunos otros, realizar una comparación entre las ideas y doctrinas, así como sus exponentes de los actores actuales y los que doscientos años atrás llenaron las páginas de la historia (v.g.Doctrina Monroe http://www.filosofia.org/ave/001/a264.htm  y la doctrina Bolivariana y sus influencias en la actualidad).


No hay comentarios:

Publicar un comentario